
1984 yera una cifra tremendamente simbólica: l’añu escoyíu por Orwell p’allugar la sociedá totalitaria del Gran Hermanu. La sombra d’Orwell llevaba tiempu proyectándose sobre la cultura popular, y el rock nun foi ayenu a la influyencia del mitu: yá
David Bowie intentara diseñar un espectáculu basáu na novela, un proyectu fallíu del que quedaron namás restos nel so álbum
Diamond Dogs (1974), y primero qu’él Hugh Hopper, autor d’un
1984 publicáu en 1973 (hai otros intentos, menos dignos musicalmente: lléase Anthony Phillips, o Rick Wakeman).
Cuando l’añu llegó, Orwell taba en toes partes, y un ciertu aire de velea entafarraba bien de producciones que, polo demás, teníen tanto que ver con Orwell como’l gobiernu d’Israel colos derechos humanos. La fiebre orwelliana tocó tamién de raspión a Queen, y concedió-yos una segunda mocedá nel universu pop. Inevitablemente, pertenezo a esa xeneración que conoció a Queen baxo la encarnación de
The Works, el so álbum del añu Orwell, y tiendo a identificalos con esa megalómana mezclienda de
heavy metal y electrónica que tardaría tovía años en frutiar (lléase
Muse, por exemplu): por más que miro p’atrás y p’alantre na discografía d’esi grupu, y reconociendo incluso los munchos momentos de brillantez qu’hai nella (
A Night At The Opera, fundamentalmente, y eso con munchos matices), la única conclusión a la que llego ye que nun tien muncho que ver conmigo.
Queen ye una de les bandes más
kitsch de la historia del rock, si non la más. Si’l
kitsch vien a ser la falsificación del efectu que produz la gran obra d’arte, lo
kitsch siempres va tener dalgo de copia, de vulgarización d’un sistema estéticu pa consumu masivu, cola consecuencia non precisamente despreciable d’apurri-y al consumidor la ilusión de tar esperimentando una esperiencia estética xenuina, acordies coles maneres de l’alta cultura.
Con too y con eso, Queen nun son Poison. Son (foron) una banda competente, de músicos esperimentaos anque non demasiao brillantes, con un cantante, Freddie Mercury, superdotáu y con carisma. Lo que pudieron ser óise pente lo que verdaderamente foron, llamentablemente soterrao baxo la pulsión de paecese siempres a otros. Quiciás la obra menos
kitsch de Queen ye precisamente la más
kitsch,
The Works, porque nella nun buscaben imitar a David Bowie o a Marc Bolan o a Mott The Hoople, sinón a los propios Queen. O quiciás ye namás que yo tenía catorce años en 1984 y tovía m’alcuerdo de cómo sonaben, daquella, temes como “Radio Ga Ga”, “I Want To Break Free” o “It’s A Hard Life”.